lunes, 12 de agosto de 2013
domingo, 11 de agosto de 2013
Conde Zero, William Gibson

En esta novela el autor expande el universo creado en Neuromancer y al igual que en Monalisa Overdrive la narración esta fragmentada, de modo que se cuentan varias historias al mismo tiempo, las cuales en un principio parecen estar desconectadas entre sí pero al final se unifica todo.
Me resultó interesante y entretenida la descripción que hace Gibson del Sprawl (mega metropolis urbana en la costa este de EEUU que incluye a la ciudad de Nueva York).
Gibson emplea conceptos viejos de ciencia ficcion mezclados con las ideas "nuevas" que él mismo aporta al genero en los años 80.
Una de estas ideas viejas es por ejemplo la ciudad rodeada por un domo gigante, cuya útilidad nunca me quedó del todo clara.. ja ja
Además Gibson vuelve a emplear el concepto de Inteligencias artificiales con conciencia propia que viven libremente dentro de red. Una idea que retomarán más tarde las obras de Ghost in the shell...
El termino Ghost aparece mucho y se refiere mas o menos a lo mismo que en Ghost in the shell, con la diferencia (a mi entender) que en este caso las inteligencias artificiales tienen ghost, mientras que en Neuromancer las entidades no tenían esta característica por si solas y solo la adquieren al unirse 2 de ellas para formar un nuevo ser que sí tiene Ghost.
Ghost es la palabra que se emplea para designar al espiritu, alma, o esencia individual y mental que un ser humano o una inteligencia artificial pueden poseer.
Recomiendo mucho este libro, sobre todo si ya se ha leído Neuromancer. Aunque de la triología mi preferido es Monalisa Overdrive..
Etiquetas:
Count zero,
Cyberpunk,
Libros,
William Gibson
martes, 6 de agosto de 2013
lunes, 5 de agosto de 2013
Episodio 3 Ghost in the Shell 2G
INTRO
Y llegamos al tercer episodio de Ghost in the Shell Second G, una entrega que tiene un sabor a espionaje, lujuria y fetichismo sexual.
Así como afirmaba que el episodio anterior toma muchisimo de Taxi Driver, en este caso el modelo fue sin dudas Ojos Bien Cerrados de Stanley Kubrick.
TRAMA
La seccion 9 busca pruevas de un fraude financiero ejecutado por la corporacion Tadokoro y para lograr encontrarlas deben tener acceso a la boveda que está en el edificio de la compania.
Después de una falsa amenaza dejada por la Mayor para asustar al jefe de Tadokoro, la seccion 9 se ofrece a ayudar a combatir esa supuesta amenaza, pero en realidad ellos solo estan interesados en entrar en la boveda.
Se organiza una fiesta sexual en Tadokoro. Se trata de una orgia donde magnates y personas influyentes acuden con sus androides sexuales para dar rienda suelta a sus pasiones y perversiones. Un detalle gracioso es que Motoko con todo su cuerpo prostetico se hace pasar por androide y es la acompañante del jefe Aramaki.
Finalmente luego de varios desengaños y trabajo de espionaje la Seccion 9 logra acceso a la boveda y cumple así con su misión.
OPINION
Decia que este episodio se encuentra muy influenciado por Ojos Bien Cerradoes de Kubrick ya que en ambos casos se organiza una fiesta sexual y también se trata de una orgia realizada por magnates en una mansion. Con la diferencia de que en Ojos Bien Cerrados se contratan prostitutas en lugar de llevar androides sexuales y los hombres usan mascaras para que no se les vea la cara y asi ocultar sus identidades.
Pero la mayor similitud entre ambas obras no es el contenido sino la forma. Los planos y el montaje del episodio de Gost in The Shell son similares a la manera en que se muestra la orgia en Ojos Bien cerrados. Destaco solo como un ejemplo, el uso de cortinas y formas a contra luz para evitar revelar los detalles de los cuerpos... La gama de colores tambien es similar...
Lo bueno de inspirarse en peliculas famosas y de gran calidad es que hagas lo que hagas... Estas llendo por un camino practico hacia el excito..
sábado, 3 de agosto de 2013
viernes, 2 de agosto de 2013
Episodio 2 Ghost in the Shell 2G
INTRO:
Continuamos con las entregas de reseñas
y opiniones sobre Ghost in The Shell 2G y este segundo episodio viene
con muchos guiños a una pelicula en particular. Sin duda cuando lo
explique detalladamente veran que las referencias son abrumadoras y
que los guionistas al menos vieron un par de veces Taxi Driver de oliver
Stone...TRAMA:
Este episodio se centra en la vida de un ex-soldado que perdió la parte inferior de su cuerpo y la remplazó con prosteticos. Se trata de un empleado de una compania de Taxis aereos y su trabajo consiste en pilotar lujosos helicopteros por los cielos de japon llevando a los peces gordos de las corporaciones niponas.
Este hombre comienza a fantasear con
eliminar a uno de los clientes que usan el servicio de transporte en
helicoptero. A lo largo del episodio tiene un par de sueños en los
que cumple su plan, pero en la vida real él nunca llega a hacer nada.
De hecho vemos que vive una excistencia bastante patetica.
Sobre el final Motoko que esta
manejando el cuerpo prostetico de una prostituta de alta categoría,
aborda el helicoptero luego de estar con el cliente a quien el ex
soldado pensaba matar. Ella se sienta en el asiento del copiloto y él
le declara su amor de una manera ridícula proponiendole escapar
juntos.. (escapar de que ?? probablemente del complejo de persecucion
que él tiene en su cerebro).
Motoko le dice que puede dejar de pelear, que su guerra ya termino y le da a entender que ella esta al tanto de sus ensoñaciones. Bato se comunica con la Mayor y le dice que ciertamente el piloto del helicoptero no es el hombre que estan buscando, a lo que ella responde que es solo un proletario que fantasea para escapar de la realidad.
OPINION:
A pesar de que este episodio no debe
de ser el preferido de nadie, yo siento que sin duda esta muy bien
editado y tiene un ritmo perfecto. Además el detalle de la continua nevada a lo largo del capitulo le da un tono frío al asunto.
En el episodio aparecen muchisimas referencias a la pelicula Taxi Driver... Tanto el protagonista de taxi driver como el piloto de Ghost in The Shell tienen un pasado militar. Uno maneja un taxi y el otro un helicoptero, pero el trabajo es sin duda muy parecido. Los dos desprecian a sus compañeros de trabajo, ya que los ven como seres inferiores que se conforman con los placeres mundanos a los que tiene acceso la clase proletaria, sin indagar o sin pensar en las noticias o en los hechos que le dan forma al mundo.. Además los dos tienen altercados con prostitutas y ambos tienen enormes dificultades para comunicarse con el sexo opuesto.
En el episodio aparecen muchisimas referencias a la pelicula Taxi Driver... Tanto el protagonista de taxi driver como el piloto de Ghost in The Shell tienen un pasado militar. Uno maneja un taxi y el otro un helicoptero, pero el trabajo es sin duda muy parecido. Los dos desprecian a sus compañeros de trabajo, ya que los ven como seres inferiores que se conforman con los placeres mundanos a los que tiene acceso la clase proletaria, sin indagar o sin pensar en las noticias o en los hechos que le dan forma al mundo.. Además los dos tienen altercados con prostitutas y ambos tienen enormes dificultades para comunicarse con el sexo opuesto.
Un plano que esta totalmente copiado de
Taxi Driver (arriba) es el momento en que el piloto del helicoptero se para
frente a un espejo y apunta su pistola en direccion al mismo. Eso
mismo hacia Robert de Niro en Taxi Driver... ja ja... Solo falta que
diga “Are You talking to me ??” (LOL).. Y claro en ambos casos el sujeto esta parado frente al espejo con su arma, mientras escuchamos sus pensamientos en voz en off. Dejo link a una foto tomada durante el rodaje de Taxi Driver
http://www.examiner.com/images/blog/EXID39152/images/de_niro_l.jpg
http://www.examiner.com/images/blog/EXID39152/images/de_niro_l.jpg
Dejando un poco de lado las referencias a Taxi
Driver... Hay otra cosa muy importante en este episodio. Un plano
perdido en la secuencia en la que el piloto ha regersado a su hogar.
Se trata de una imagen del Che Guevara... (foto abajo, a la derecha
del plano)
La imagen esta medio fuera de foco pero
se puede afirmar que es un poster del Che... ¿Pero que tendrá esto
de importante?? Bueno, segun mi lectura de la serie (y esto ya es muy
personal) el personaje de Kuze, quien va a aparecer en episodios
posteriores, esta fuertemente influenciado por la historia del guerrillero argentino Ernesto Guevara. Además uno de los ensayos de Patrik Silverter habla de la
rebolucion cubana y a mitad de la serie aparece un Héroe de la rebolución que ya ha muerto pero se ha hecho copias de su propio Ghost
para aparentar que continua con vida...
Pero todo eso ya excede a este
episodio... Solo digo que para mi es muy importante el plano del
poster del Che en la continudad de la serie, porque más adelante veremos muchas similitudes entre este guerrillero y Kuze...
Etiquetas:
Anime,
Cyberpunk,
Ghost in the shell,
Series
jueves, 1 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)