El Cyberpunk fue un grito profético de las contradicciones que se estaban gestando el proyecto de un mundo globalizado hiper conectado. Sin ser una distopía, el Cyberpunk penso en un mundo posible a veinte años en el futuro, y ese futuro no estaba arrasado por la guerra nuclear, ni controlado por un estado totalitario, ni nos encontraba volando a la oficina en nave espacial como en los Super Sónicos.
Ese mundo era si, un poco peor, la brecha entre ricos y pobres era mas grande, la violencia mas y mas institucionalizada, y claro, la red conectando todos y cada uno de los azpectos de la sociedad.

Los subtes porteños y su arquitectura retro futurista son un decorado escencial para una obra de este tipo. Nada es mas propio de un paisaje urbano futurista que el subte.
Nodos, Redes, Sistemas Operativos libres, acceso a drogas de diseño como rasgos de una geografía que los NetRunners de Sterling podrían surfear.
Buenos Aires, como toda ciudad del siglo XXI, es CYBERPUNK !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario